Canciones de cuna


3 discos únicos, a cargo de artistas de primerísimo nivel que musicalizaron conmovedoras letras escritas por chicos y chicas que participaron de los talleres de La Casa. Luis Alberto Spinetta, Ricardo Mollo, Pedro Aznar, Fito Paez, Fernando Cabrera, Kevin Johansen, Lito Nebia, Y muchísimo más. Declarado de Interés Cultural por la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

“En el mundo en que vivimos, desde el momento en que un niño carece del abrazo y el arrullo de su madre, somos todos  parte de un episodio trágico en el que sufrimos nuestro propio abandono. Es una escena muda. Aunque hayamos tenido una madre hermosa y protectora, nos rehusamos a pensar que el mundo debe ser así, y reaccionamos como para intentar rehacer los lazos que son el origen del crecer. Ser abandonado por la madre es ser devuelto al mundo de otra manera, la del silencio.
Una canción de cuna es un encuentro entre la piel y el aire. Es el toque de un ángel en medio de la locura de las horas, que nos presenta la paz como el cauce fundamental de la propia conciencia y la sensibilidad.
De ahí en más, cantar una canción de cuna es un acto materno, nos pone en la piel del que ampara y es amparado y se desvive en hacerlo. El niño debe ser uno mismo.
Y también desde esa misma imagen de preciosos latidos compartidos, uno puede volar un poquito y pensar que también estamos arrullando al mundo.
Gracias por hacerme participar de esto”.

Luis Alberto Spinetta cuando salió Canciones de Cuna I.

Todas las letras de estos discos fueron escritas por chicos de 7 a 21 años que pasaron por los talleres de Cacuca. Trabajamos  para que desde cada taller (teatro, música, artes plásticas y artes visuales) los chicos escriban textos, canciones, ideas, relatos relacionados a los sueños, a lo que alguna vez les cantaron, a lo que a ellos les gustaría cantarles a sus hijos.
A los músicos que participaron de este proyecto les propusimos que con estas letras compongan e interpreten una canción pensando en cómo les cantarían esa letra a sus hijos. Algo simple, pequeño, una canción de cuna. Las letras fueron musicalizadas y grabadas por

Canciones de cuna 1: Ricardo Mollo, Hugo Fattoruso, Luis Alberto Spinetta, Pedro Aznar, Damien Rice, VitorRamil, Ulises Butrón, Hilda Lizarazu, Kevin Johansen, Fernando Cabrera, Lisandro Aristimuño, LittoNebbia, Luka Bloom, Fito Páez, Miguel Cantilo, Gonzalo Aloras y Germán Daffunchio.

Canciones de cuna 2Miguel Mateos, Fabiana Cantilo, Martin Buscaglia, Steve Hogarth, Moreno Veloso, Chango Spasiuk, Mark Kozelek, Sie7e, Liliana Herrero, Jorge Serrano, Tito Losavio, Wayne Hussey, Ale Sergi y Dado Villa Lobos

Canciones de cuna 3Gabo Ferro, Bill Fay, Salvador Sobral, Jesse Harris, Julieta Venegas, Karen Peris (The innocence mission), Vinicius Cantuaria & Gastón Pauls, Alejandro Lerner, Nicolás Pauls & Facundo Silione, Ariel Rot, Jonathan Richman, Mick Harvey, Paloma del Cerro y Skay.

Notas de prensa:

Diario La Nación, 27 de marzo de 2011
Nanas con palabras que duelen y conmueven (Adriana Franco)
…”Canciones de Cuna , un compilado solidario. Letras urgentes y sencillas, palabras tiernas, dramáticas, explicitas y demoledoras. Los textos ardientes y conmovedores fueron escritos por niños y jóvenes de entre 7 y 22 años que participan de los talleres de la Casa de la Cultura de la Calle”…

Diario Página/12, 20 de marzo de 2011
Un dream team para cumplir sueños de chicos y grandes (Karina Micheletto)
…”canciones de cuna suena para chicos y grandes en un disco que brilla con luz propia”…
…”Una canción de cuna es un encuentro entre la piel y el aire. Es el toque de un angel en medio de la locura de las horas, que nos presenta la paz como cauce fundamental de la propia conciencia y la sensibilidad. Gracias por hacerme participar de esto” Cuenta Luis Alberto Spinetta.

Revista Rolling Stone, Abril de 2011
Recomendados “Músicas de la bondad”
(Claudio Kleiman)
…”A diferencia de otros álbumes a beneficio, este posee una unidad conceptual, que también se traslada a lo musical. El resultado son miniaturas intimistas, canciones de cuna conmovedoras de frágil belleza, interpretadas por un elenco formidable. Un álbum lleno de ternura y lirismo, cuyos textos conmueven doblemente cuando se piensa en quienes lo gestaron”…


Revista Viva, domingo 14 de agosto de 2011
Un sueño real
Nico Pauls cuenta como logró que grandes del rock cantaran canciones de cuna
…»En un mundo habituado a darle la espalda a las acciones que buscan igualdad, el disco Canciones de Cuna da una mano»…Revista Acción, 2º Quincena Agosto 2011
Mosaico
…”Las Buenas intenciones no siempre conducen a resultados artísticos igualmente felices. En el caso de Canciones de Cuna, ambas van de la mano”…

Diario Miradas al Sur, 3 de julio de 2011
Las canciones de cuna de la calle (Jimena Arnolfi)
…”Exponentes del rock musicalizaron letras escritas por chicos en situación de riesgo social.
Los chicos autores de las canciones participan de los talleres artísticos de la casa de la cultura de la calle, una ong cuyo objetivo es generar un espacio creativo para los chicos en riesgo social…”Revista El Guardián, julio 2011
Los pibes de la calle tienen quien les cante
(Leni González)
…”La propuesta fue que escribieran textos, ideas o relatos relacionados a sus sueños, o a algo que les gustaría cantarles a sus hijos”… cuenta Nicolás Pauls

Diario Tiempo Argentino, 29 de junio de 2011
Canciones de Cuna de interés cultural
(Analía Rivas)
…“La expresión artística es la voz de los que no la tienen. Pensamos esta música como un acto reparador” …Cuenta Gastón Pauls.Revista G7, Mayo de 2011
Recomendados (Martín Graziano)
…”Parece imposible pasar por alto la historia detrás de este disco, pero intentemos. Supongamos que no sabemos de qué se trata el proyecto de la CCC, la ONG que fundó Gastón Pauls para alentar a la integración de chicos marginales por medio del arte. Supongamos que desconocemos que las letras fueron escritas por esos chicos y que lo recaudado de las ventas del disco se donará a esa institución. Bien. Aun despojado de esos atributos, este disco es una maravilla”…

Revista Planetario, Mayo de 2011
Arte para abrir horizontes (Fernanda Martell)
…“Hay infancias difíciles, abandonos múltiples, temas negados. Y personas que entienden que el arte es un lenguaje no solo para nombrar una realidad sino también para transformarla. La casa de la cultura de la calle trabaja con chicos en situación de riesgo, creando nuevos horizontes”…Diario Tempo Argentino, 23 de febrero de 2011
Me emociona ver este proyecto terminado (Marcelo Fernández Bitar)
…”Canciones de cuna es el título de un disco que acaba de producir Casa de la Cultura de la Calle, con letras de los chicos y música a cargo de un dream team sin precedentes…”
…”Algunas letras de los chicos son muy esperanzadoras. Creo que aquí el arte y el amor se retroalimentan, y este disco es precisamente eso…” cuenta Nicolás Pauls.

Blog Rock.com.ar, 22 de marzo de 2011
El derecho a la canción de cuna
(Bárbara Pistoia)
…”Como si no fuera de por sí una obra digna de abrazar y de tener como un remedio para las noches que se nos caen en punta, a destiempo de lo que somos y queremos, éste disco contiene todas las emociones a flor de piel: desde nostalgias propias hasta añoranzas ajenas. Y también lo es así para la vida personal de la Fundación, que por medio de éste logro reivindica constantemente la vida por sobre todas las cosas, teniendo en cuenta al arte como el camino a transitar para poder sanar y transmutar hacia nuevos horizontes…”

…”Mas allá de ser estar hablando acá del lanzamiento de un disco, estamos siendo confidentes de sus testimonios; cada una de las piezas que componen el CD, nos hace videntes de la historia de vida de los chicos, como si desde sus entrañas nos abrieran un diario íntimo que hasta llegar a la fundación tenían guardado en total silencio golpista”…

DONAR

Sumate a La Casa.


Si tu organización o tu empresa están interesados en colaborar y/o articular con La Casa, contactanos.


 
 
Para recibir donaciones de dinero, formamos parte del Programa Mercado Libre Solidario, por lo tanto todos los pagos se procesan a través de Mercado Pago de forma segura y responsable.

Otras formas de ayudar.

¿Querés recibir info de La Casa? ¡Registrate!

    Deseo recibir información periódica sobre las actividades de La Casa:
    Quiero colaborar como voluntario/a

      En qué puedo colaborar: Tareas administrativas: oganización, planificación, seguimientoTareas de investigación: /trabajos académicos y /o periodísticosDocencia: capacitación, talleresArtes (especifique en el siguiente campo)DiseñoProgramaciónComunicaciónLegalesOtros
      Disponibilidad horaria:
      DONAR